
Nació en Italia, en Corato, una de las ciudades más importantes de la provincia de Bari, el 25 de julio de 1834. Fueron sus padres José Loyódice y Mariana Pennet, siendo el segundo de quince hijos. Murió en Montevideo, Uruguay, el 10 de enero de 1916. Vistió el hábito de los padres redentoristas el día 3 de marzo de 1851 y fué ordenado sacerdote el 19 de setiembre de 1857. En Roma fué nombrado profesor de filosofía. Va como misionero a fundar la Congregación del Santísimo Redentor en Madrid. Para esta labor enviaron a tres redentoristas siendo Loyódice el único que hablaba español. Después de una importantísima labor en la que fundó varias casas de su congregación llevando adelante numerosas misiones y conferencias, fue enviado a la República Argentina. Pisó tierra americana el 22 de noviembre de 1884. En esa ciudad, en el Santuario de Nuestra Señora de las Victorias, el padre Loyódice desplegó su rica tarea apostólica. Finalmente, luego de unos años, fue trasladado a Montevideo en 1897. Al llegar a nuestra ciudad esperaba con ansias ver inaugurado el Santuario de Ntra. Señora del Perpetuo Socorro ubicado en la calle Tapes. Para el día de la inauguración llegaron desde la vecina orilla 600 argentinos a bordo de dos vapores; todos hijos espirituales del padre Loyódice. Su espíritu misionero era infatigable, por tal motivo se ha dicho después de su muerte: "El Padre Loyódice se manifestó como uno de esos hombre extraordinarios que de vez en cuando envía el Señor a su Iglesia para confortarla y propagar la virtud. Ciudades, pueblos y aldeas; colegios, Comunidades y cárceles, los Prelados, el Clero regular y secular; los magistrados y los obreros, los pequeños y los grandes escucharon conmovidos la palabra del humilde misionero, que en sus labios era luz, fuego, espada y bálsamo..."